Sistema de Compensación Familiar registra 10,67 millones de afiliados con leve disminución anual

Asocajas reporta crecimiento del 46% en aportantes independientes, mientras los afiliados dependientes disminuyen
El Sistema de Compensación Familiar alcanzó 10,67 millones de afiliados en mayo de 2025, con una variación negativa del 0,3% frente al mismo periodo de 2024, según el más reciente boletín de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas).
La reducción en el número total de afiliados se explica por la salida de 13.000 afiliados dependientes (-0,13%) y la depuración de cerca de 101.000 registros en las bases de datos de las Cajas.
En contraste, los aportantes independientes, pensionados aportantes y facultativos aumentaron de 392.000 en 2024 a 571.000 en 2025, representando un crecimiento del 46%. Este incremento estuvo impulsado principalmente por Bogotá-Cundinamarca y Antioquia.
El número de empresas aportantes llegó a 831.000 en mayo de 2025, un crecimiento del 3,3% frente al año anterior. Bogotá-Cundinamarca concentra el 30% del total, mientras que los mayores incrementos relativos se registraron en Casanare, Nariño y Córdoba.
Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de Asocajas, indicó que entre 2019 y 2024, el 58% de los nuevos aportantes correspondió a trabajadores independientes. En 2024, este grupo representó el 28% del total de aportantes, aunque apenas el 0,6% de los aportes totales.
Los afiliados de categoría C, cuyo aporte financia subsidios y programas sociales, registraron una reducción del 4,9% frente al año anterior.
Las cifras evidencian una transformación en el mercado laboral colombiano, con un crecimiento significativo de trabajadores independientes que, aunque aumentan en número, aportan proporcionalmente menos al sistema. La disminución de afiliados categoría C plantea desafíos para el financiamiento de subsidios y programas sociales.
Según Asocajas, esto muestra la necesidad de diseñar estrategias diferenciales para garantizar el acceso pleno a la protección social en un contexto de creciente informalidad laboral.
Los hallazgos se ampliarán en el 35° Congreso Nacional de las Cajas de Compensación Familiar, «Creemos, Creamos. Ser Sostenibles», programado para el 23 y 24 de octubre en Santa Marta. El evento reunirá a líderes nacionales e internacionales para analizar desafíos sociales, económicos y ambientales del país.
Las cifras del boletín reflejan los retos del sistema de protección social colombiano ante la creciente prevalencia del trabajo independiente y la informalidad laboral.
