La Ruta Buscadora llegará al Cesar: estrategia fluvial y terrestre recorrerá 77 municipios del norte del país

El departamento del Cesar será uno de los territorios clave en el recorrido de La Ruta Buscadora, una estrategia humanitaria de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que desde este mes recorrerá 77 municipios del norte de Colombia a través de rutas fluviales y terrestres. Esta acción busca fortalecer el derecho a la búsqueda en comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado y con limitada presencia estatal.
Por primera vez, la Ruta Fluvial navegará el río Magdalena, incluyendo municipios ribereños del Cesar, en un recorrido de 21 días y 182 millas náuticas (337 kilómetros). La embarcación blanca con azul, identificada con el letrero “La Ruta Buscadora, Unidad Fluvial”, visitará zonas del Magdalena Medio donde existen casos documentados de desapariciones forzadas, relacionados con hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016.
El Cesar, territorio clave en la búsqueda
Según datos de la UBPD, en los departamentos del norte del país —incluido Cesar— se concentran cerca de 20.000 casos de personas desaparecidas, de un total de 132.877 a nivel nacional. En el río Magdalena, particularmente, se ha venido consolidando un universo en construcción de 2.365 personas desaparecidas cuyos cuerpos podrían haber sido dispuestos en sus aguas.
Esta estrategia busca reforzar los 10 Planes Regionales de Búsqueda que operan en la región del Magdalena Medio, una zona con fuerte presencia del conflicto armado en el pasado. La directora general de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez, explicó que estas rutas fluviales y terrestres permiten “buscar al buscador”, es decir, acercarse a las comunidades y familiares que aún esperan noticias sobre sus seres queridos.
Ruta Terrestre llegará al Cesar a partir del 10 de octubre
Además de la fase fluvial, el 10 de octubre iniciará la segunda Ruta Terrestre del 2025, que incluirá municipios del Cesar, así como de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira. Esta etapa se extenderá hasta el 9 de diciembre, y llevará los servicios de la Unidad a zonas donde nunca antes había estado presente la institucionalidad.
En esta fase, se tomarán muestras de ADN, se recogerán testimonios y se realizará pedagogía sobre el mandato humanitario y extrajudicial de la entidad.
“Desde 2024, cuando iniciamos esta estrategia itinerante, hemos atendido a 5.600 personas y recorrido 137 municipios. Con estas nuevas rutas llegaremos a comunidades de 214 municipios, impactando al 19 % del país”, afirmó Forero Martínez.
La UBPD reiteró que la Ruta Buscadora busca eliminar barreras de acceso a la verdad y a la justicia para familias que han sido históricamente olvidadas. En muchos de los municipios que recorrerá, no existe sede física ni punto de atención de la entidad, por lo que estas acciones representan un esfuerzo para garantizar el derecho fundamental a la búsqueda.
