El modelo sostenible de Comfacesar se destacó en el Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo en Valledupar

Durante el XVIII Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo y la XVII Feria de Seguridad Industrial, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad empresarial, con impacto directo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.
En el conversatorio “Construyendo Futuro: Materialidad de los ODS en Proyectos Empresariales”, el director administrativo de la entidad, Frank Montero Villegas, explicó cómo los programas sociales, económicos y ambientales de la Caja contribuyen al desarrollo integral del departamento en áreas como educación, salud, vivienda, empleo, recreación y deportes.
“Solo a través del Subsidio Familiar y su cuota monetaria entregamos, en 2024, más de $53.800 millones a un promedio de 110.480 personas afiliadas beneficiarias. Esto refleja nuestro compromiso con el ODS 1: Fin de la pobreza”, señaló Montero Villegas.
El espacio académico contó además con la participación de Ezequiel Quintero, jefe de Regulación Empresarial de Caribemar de la Costa Afinia, y Darwin Sastoque, líder corporativo SSTA de OMC Operadora Minera de Colombia, quienes compartieron las experiencias sostenibles de sus organizaciones.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue el ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos, que resalta la importancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas. En ese sentido, el director de COMFACESAR subrayó:
“Creemos que la sostenibilidad se construye desde las acciones cotidianas y las alianzas estratégicas son de suma importancia en este proceso. En los últimos cinco años hemos beneficiado a más de 52.700 personas con programas que nos consolidan como un operador social líder en el Cesar.”
Por su parte, Eliana Preciado, gerente regional Costa Caribe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y moderadora del conversatorio, destacó que este tipo de espacios permiten no solo compartir experiencias, sino también identificar los retos que enfrentan las organizaciones para integrar los ODS en su gestión de forma real y sostenible.
El Congreso, realizado en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, reunió a más de 700 asistentes de distintos sectores productivos, reafirmando a Valledupar como epicentro de diálogo sobre sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo.
