Fernando Dangond Castro: el médico que también le escribe al alma del vallenato

Entre la ciencia y la música transcurre la vida de Fernando Dangond Castro, médico neurólogo y compositor vallenato nacido el 5 de noviembre de 1962 en Valledupar. Su historia combina dos mundos que parecen opuestos, pero que en su caso se encuentran en un mismo propósito: sanar y conmover.
Hijo del dirigente político Jorge Dangond Daza y de la pianista y gestora social Elisa Castro Palmera, creció en un entorno marcado por el servicio público y el amor por la música. Desde niño mostró inclinación por el arte, aprendió a tocar piano, guitarra y acordeón, y en 1976 se coronó Rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata.
Tras culminar la secundaria en Bogotá, estudió Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana. Mientras avanzaba en su formación profesional, continuó componiendo. En 1979, los Hermanos Zuleta grabaron Así es mi Valle, su primera canción reconocida, en la que un joven evoca desde la distancia el amor por su tierra natal.
Dos años después participó con Nació mi Poesía en el concurso de Canción Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata. Aunque el jurado declaró desierto el primer lugar por posibles conflictos de interés su padre era entonces gobernador del Cesar, la obra fue reivindicada en el año 2000, cuando la Fundación del Festival reconoció oficialmente su mérito.
En total, Dangond Castro tiene registradas más de 70 composiciones interpretadas por figuras como Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Iván Villazón, el Binomio de Oro, Los Betos y Farid Ortiz. Entre ellas se destacan Águila Furtiva, Palabras Mágicas, El Tapete Azul, Cautivo en tus Redes, Miedo al Amor, Un Mar de Lágrimas y El Reencuentro Final.

Paralelo a su carrera musical, Fernando consolidó una destacada trayectoria médica. Se especializó en Medicina Interna en Cleveland, Ohio, y en Neurología en la Universidad de Harvard, donde también fue investigador y docente. Sus estudios han aportado al descubrimiento de genes vinculados al cáncer, enfermedades inmunológicas y trastornos neurológicos raros, como la hemiplejía alternante familiar.
En 2022, el dolor por la pérdida de su hija Cristina, fallecida a los 11 años, lo llevó a componer Mariposa Divina, interpretada junto a Erick “El Canario” Escobar, una obra que transformó el duelo en arte.
Hoy, Fernando Dangond Castro sigue dividiendo su tiempo entre la academia y la música, dos pasiones que ha logrado entrelazar. Su legado no solo se mide en publicaciones científicas o canciones, sino en la huella humana de quien ha sabido convertir el conocimiento y la sensibilidad en una misma forma de sanar.
