Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UPC obtienen reconocimiento en congreso nacional de física cuántica

Tres estudiantes y una docente del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Popular del Cesar obtuvieron el quinto lugar en la «Escuela-Congreso, 100 años de la Revolución Cuántica, Transformando el Conocimiento, la Industria y la Sociedad», realizado en Medellín.
Los estudiantes Hilaryt Chris Reales Daza, Breider Farid Bovea Lara y José Rafael Zabaleta Torres, junto con la docente Liliana Vera Londoño, recibieron uno de los cinco reconocimientos otorgados en la modalidad de póster entre más de 50 trabajos participantes.
El proyecto premiado consistió en el desarrollo de prototipos electrónicos para explicar fenómenos de física cuántica, específicamente para determinar la constante de Planck, un parámetro que relaciona la energía y la frecuencia.
«Desarrollamos experimentos con leds para determinar este valor a partir de constantes como la velocidad de la luz, la carga del electrón y la longitud de onda de emisión del led», explicó la docente Vera Londoño.
Los desarrollos se llevaron a cabo con estudiantes y egresados de Ingeniería Electrónica de la UPC en el marco de un proyecto de apropiación social del conocimiento, liderado por Vera Londoño en la Sociedad Colombiana de Ingeniería Física bajo convenio con la Universidad Nacional de Colombia, iniciado en mayo de 2025.
Iliana Rumbo, directora del programa de Ingeniería Electrónica de la UPC, señaló que «esto contribuye a los indicadores de visibilidad y de investigación de nuestro programa. Es fundamental que los jóvenes hagan parte de las iniciativas de investigación desde los semilleros».
Los participantes manifestaron que la experiencia fue enriquecedora. «Aunque fue un congreso de física y se nos hacía un poco extraño, no pensábamos que Electrónica fuera a estar entre los premiados», indicó Reales Daza.
Bovea Lara destacó la oportunidad de interactuar con personas de otros programas y universidades, mientras que Zabaleta Torres explicó que presentaron el prototipo como dispositivo de enseñanza ante profesores y estudiantes durante talleres y la presentación del póster.
El evento celebró los 100 años de la física cuántica y reunió trabajos de diversas universidades del país.
