Valledupar sede del XXXIII Congreso sobre diversidad cultural y medio ambiente de la Rama Judicial

La ciudad acoge este 16 y 17 de octubre el XXXIII Congreso «La Diversidad Cultural y la Protección del Medio Ambiente», organizado por la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia, que reúne a magistrados, jueces, académicos y profesionales del derecho de todo el país.
El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas y contó con la apertura institucional de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.
Durante la jornada inaugural, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, abordó el tema de la paz electoral, enfatizando la importancia de garantizar elecciones libres, seguras y transparentes.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro Duque, presentó una reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza desde la perspectiva de la Teoría Gaia, señalando que «todos formamos parte de un mismo ser común» y que la solidaridad debe extenderse a todos los seres vivientes y no vivientes.
La presidenta de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia, María Lourdes García, destacó la labor social de la organización desde su fundación y agradeció el respaldo de instituciones como la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y la Cámara de Comercio de Valledupar.
El programa del primer día incluyó la conferencia «Aquí y ahora: Mindfulness para el bienestar integral», dictada por María Inmaculada Aragón, socióloga de la Universidad Complutense de Madrid, quien abordó la atención plena como herramienta de equilibrio en el ejercicio judicial y personal.
Posteriormente se realizó el conversatorio «El vallenato como reflejo de nuestra sociedad», con la participación de los compositores Gustavo Gutiérrez Cabello, Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa y el cantautor Juan Pablo Marín Álvarez, moderado por el juez Marlon José Plata Bolaño. El espacio analizó cómo la música vallenata refleja las emociones, costumbres y valores de la identidad del Caribe colombiano.
La jornada cerró con una muestra folclórica y gastronómica que celebró la riqueza cultural del Cesar.
La Cámara de Comercio de Valledupar, una de las instituciones patrocinadoras del congreso, estuvo representada por su presidente ejecutivo, José Luis Urón Márquez.
El evento continuará este viernes 17 de octubre con nuevas ponencias y espacios de reflexión académica.

