26 de noviembre de 2025
Educación

La UPC avanza en proceso de acreditación de calidad con evaluación positiva del CNA

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) realizó una visita de apreciación de condiciones iniciales a los programas de Instrumentación Quirúrgica, Ingeniería de Sistemas y Psicología de la Universidad Popular del Cesar, en la que verificó el cumplimiento de estándares académicos requeridos para continuar con el proceso de acreditación en alta calidad.

Durante la visita, las consejeras Sandra Clavijo y Adriana Xiomara Reyes reconocieron el impacto social y académico de los programas, destacando aspectos como la calidad de los egresados, su proyección regional y el sentido de pertenencia manifestado por estudiantes, docentes y aliados externos.

Las evaluadoras valoraron especialmente los esfuerzos de la institución en inclusión educativa. Señalaron que la UPC atiende a poblaciones diversas, incluidas comunidades indígenas y personas con discapacidad, mediante recursos tecnológicos como la sala tipológica y la impresora Braille. Según el CNA, estos programas generan oportunidades reales de transformación para estudiantes de sectores vulnerables y comunidades rurales.

La articulación con el sector externo también fue destacada como fortaleza. El CNA verificó que hospitales, secretarías de educación y empresas reconocen a los egresados de la UPC como profesionales de calidad, y que la institución ha sistematizado convenios que se traducen en movilidades estudiantiles, experiencias formativas e intercambios con otras universidades.

Entre las recomendaciones emitidas, el CNA sugirió fortalecer el inglés como segunda lengua, aspecto en el que la institución ya trabaja; promover la interdisciplinariedad entre facultades; mejorar el seguimiento a egresados en etapas posteriores a su egreso; y potenciar competencias específicas según los resultados de evaluaciones externas.

Las conclusiones de esta visita servirán de base para que la UPC elabore ponencias técnicas que serán presentadas ante el pleno del CNA en noviembre de 2025. En esa sesión, los nueve consejeros evaluarán si los programas avanzan en el proceso de acreditación o si se emiten recomendaciones adicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *