OFAC sanciona a Gustavo Petro: primer mandatario colombiano incluido en la ‘Lista Clinton’

El gobierno de Estados Unidos tomó una decisión sin precedentes este viernes al designar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de sanciones por narcotráfico, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
La medida, implementada a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), también alcanza a tres personas cercanas al mandatario: Nicolás Petro Burgos, Verónica Alcocer García y el ministro Armando Benedetti.
Una sanción histórica
Nunca antes un presidente colombiano en ejercicio había sido incluido en la denominada ‘Lista Clinton’, un instrumento creado en 1995 que permite al Tesoro estadounidense congelar activos y restringir transacciones financieras de individuos vinculados a actividades ilícitas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, argumentó que desde el inicio de la administración Petro, Colombia ha experimentado un incremento sin precedentes en la elaboración de cocaína, lo que ha resultado en un flujo masivo de droga hacia territorio estadounidense. Además, acusó al gobierno colombiano de facilitar las operaciones de carteles y organizaciones criminales.
Escalada en las tensiones
Esta acción se enmarca en un período de creciente fricción diplomática. Hace apenas días, el presidente Donald Trump señaló públicamente a Petro como presunto responsable del tráfico de estupefacientes en Colombia, amenazando con imponer gravámenes comerciales al país sudamericano.
La situación se ha intensificado con el despliegue militar más significativo de Washington en aguas caribeñas desde finales de los años ochenta. El portaaviones Gerald R. Ford se incorporó esta semana a las operaciones del Comando Sur, en medio de una campaña que ya ha resultado en la destrucción de una decena de embarcaciones sospechosas y decenas de víctimas fatales.
Reacciones cruzadas
Desde el Congreso estadounidense, el senador Bernie Moreno había anticipado días atrás su intención de promover sanciones contra el círculo presidencial colombiano, aunque el Ejecutivo actuó primero.
El mandatario colombiano reaccionó mediante sus redes sociales, atribuyendo la medida a la presión del legislador republicano y anunciando que su representación legal estará a cargo del abogado norteamericano Dany Kovalik.
Implicaciones de la designación
La inclusión en esta lista significa que cualquier activo que los designados posean bajo jurisdicción estadounidense quedará inmovilizado. Asimismo, personas y empresas de Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones comerciales o financieras con los sancionados, bajo riesgo de enfrentar consecuencias legales.
