Valledupar y Kirsehir (Turquía) firman pacto de hermandad para fortalecer intercambio musical y cultural

Las ciudades de Valledupar, Colombia, y Kirsehir, Turquía, firmaron un Memorando de Entendimiento en el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş para impulsar la cooperación en música, cultura y desarrollo creativo.
El acuerdo fue resultado de gestiones entre el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, y su homólogo Selahattin Ekicioğlu. Ambas ciudades forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de música.
El memorando establece un marco para colaboración en ámbitos culturales, artísticos, educativos y sociales, incluyendo:
- Desarrollo de proyectos conjuntos en música, cultura popular e industrias creativas
- Programas de intercambio para artistas, músicos, académicos y jóvenes
- Participación en eventos y festivales culturales
- Iniciativas en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
Yanelis González Maestre, jefa de la Oficina de Cultura de Valledupar, destacó que el acuerdo permite «un intercambio con músicos de esta ciudad» y se alinea con el objetivo de «enaltecer y mantener la membresía brindada por la UNESCO».
Durante la visita, ocho jóvenes vallenatos participaron en el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO y realizaron presentaciones en sitios emblemáticos de Kirsehir, interpretando música vallenata para residentes y turistas.
Aunque Cuba, Malasia y Georgia también mostraron interés en establecer acuerdos similares con Kirsehir, solo Valledupar obtuvo la aprobación del gobierno local.
Kirsehir, ubicada en el centro de Turquía, cuenta con aproximadamente 242.000 habitantes, de los cuales cerca de 2.000 son músicos conocidos como Abdales, que interpretan canciones basadas en tradiciones espirituales.
El memorando no crea obligaciones jurídicamente vinculantes, pero representa una declaración de buena voluntad e intención de cooperación entre ambas ciudades.
