25 de noviembre de 2025
Educación

Universidad Popular del Cesar celebra décima versión de Feria Agroemprende con enfoque en innovación regional

La Feria Agroemprende alcanzó su décima edición en el campus de la Universidad Popular del Cesar, consolidándose como un encuentro académico que vincula investigación, emprendimiento y desarrollo comunitario en el sector agroindustrial del departamento.

El encuentro, organizado por el Programa de Ingeniería Agroindustrial dentro de la Segunda Semana de Investigación e Innovación de la institución, reunió a estudiantes, egresados, expertos y emprendedores del sector para socializar experiencias y propuestas orientadas al aprovechamiento sostenible de recursos de la región.

Durante la jornada se exhibieron 25 proyectos de investigación y emprendimiento que abordan temáticas como transformación de alimentos, uso de subproductos agrícolas, desarrollo de bioproductos y aplicación de tecnologías en el campo agrícola. Las propuestas utilizan materias primas características del Cesar y la región Caribe como base para sus innovaciones.

«La Décima Feria Agroemprende reafirmó el compromiso del Programa de Ingeniería Agroindustrial con la formación integral, la innovación y la responsabilidad social universitaria», señaló Robert Valera Restrepo, director del programa académico.

Paralelamente a la feria, se efectuó la entrega de certificados a 28 madres comunitarias que completaron el curso-taller «Elaboración de Productos de Limpieza y Belleza», una capacitación de 40 horas impulsada por el mismo programa universitario.

La formación busca proporcionar competencias prácticas a las participantes para el desarrollo de iniciativas productivas propias. Las beneficiarias expresaron su reconocimiento por la oportunidad educativa recibida, destacando su utilidad para la generación de microemprendimientos en sus comunidades.

El evento refleja la estrategia de la universidad por establecer puentes entre el conocimiento académico y las necesidades del entorno regional, promoviendo alianzas con diversos actores del ecosistema agroindustrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *