Alcaldía de Valledupar y Policía Nacional firman convenio para reforzar control de tránsito

La Alcaldía de Valledupar y la Policía Nacional suscribieron un convenio para fortalecer el control del tránsito en la ciudad, anuncio realizado durante un Consejo de Seguridad convocado por el alcalde Ernesto Orozco Durán para analizar la situación delictiva reciente.
En la primera fase del acuerdo, 15 uniformados se integrarán a las labores de la Secretaría de Tránsito y Transporte, sumándose a los 64 agentes que actualmente operan en la ciudad. El convenio tendrá vigencia hasta junio de 2026 y contempla una campaña pedagógica previa a la aplicación de sanciones.
El alcalde Orozco Durán señaló que el objetivo es mejorar la movilidad, reducir infracciones y garantizar la seguridad vial mediante mayor presencia de las autoridades en las calles.
Adquisición de equipos y tecnología
Durante el consejo también se informó sobre la adquisición de un macrocomparador balístico, dispositivo que permitirá realizar análisis de armas de fuego en Valledupar, evitando el envío de evidencias a ciudades como Medellín o Barranquilla. Esta herramienta busca agilizar los procesos de investigación criminal.
El mandatario indicó que el circuito cerrado de cámaras de seguridad opera al 72% de su capacidad y que se han presentado proyectos ante el Ministerio del Interior para modernizar el sistema. Adicionalmente, informó sobre el trabajo conjunto con la Gobernación del Cesar para consolidar el Centro Integrado de Servicios para la Policía Metropolitana, actualmente en proceso licitatorio.
Nuevo cartel de los más buscados
Las autoridades presentaron un nuevo cartel con 14 personas buscadas por diversos delitos, ofreciendo recompensas de hasta $5 millones por información que permita su captura. Entre los buscados figuran Julio Eduardo Gámez Herrera, Keiner Argüello Álvarez, Michael Johan Fernández Muñoz y Jhonatan Alexander Martínez Cordero, entre otros.
Pablo Bonilla Vásquez, secretario de Seguridad y Convivencia, explicó que el cartel anterior fue renovado tras lograr la captura del 50% de las personas incluidas. Añadió que se han entregado más de 90 millones de pesos en recompensas por información que ha facilitado capturas.
El teniente coronel Hernán Mauricio Torres, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Valledupar, destacó que esta herramienta busca fortalecer la cooperación entre la ciudadanía y las autoridades.
Reducción en índices delictivos
Las autoridades reportaron una disminución en los principales indicadores delictivos. En homicidios se han registrado 95 casos en lo corrido del año, lo que representa una reducción del 9% frente a los 103 casos del mismo período de 2024. En hurtos, la disminución alcanza el 12%, con 527 casos menos en comparación con el año anterior.
