Polémica entre Gobierno y Corte por allanamiento en casa del ministro del Interior

El presidente Gustavo Petro cuestionó la legalidad del allanamiento realizado por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, en la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti, en Puerto Colombia (Atlántico).
“Un allanamiento ilegal que se transforma en secuestro de una familia, producida por una magistrada de la Corte Suprema víctima de su propio odio”, escribió Petro en su cuenta de X, sumándose a las denuncias hechas por su ministro.
Benedetti aseguró que Lombana ingresó a su casa con 30 hombres fuertemente armados, retuvo a los empleados y confiscó el celular de su esposa y del esquema de seguridad. “Entraron al celular de mi esposa”, denunció. Además, calificó a la magistrada como “demente, loca y delincuente”, lo que desató un fuerte debate público.
Su esposa, Angelina Guerrero, también relató supuestos abusos durante el procedimiento: “La magistrada me trató de ignorante, me mandó a callar y me quitó el celular, al que intentaron ingresar de manera ilegal hasta bloquearlo. Amenazó con capturarme y me intimidó con funcionarios del GOES”.
Frente a la controversia, la Corte Suprema de Justicia rechazó las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro, advirtiendo que podrían afectar las investigaciones o “menoscabar la confianza en la administración de justicia”.
El alto tribunal también respaldó la actuación de la magistrada Lombana, aclarando que el allanamiento fue ordenado dentro de un proceso en curso. “En la etapa investigativa, las decisiones son autónomas de cada despacho”, precisó la Sala de Instrucción, que además confirmó que Benedetti tiene varios procesos activos.
El cruce de declaraciones mantiene la tensión entre el Ejecutivo y la Corte Suprema, en medio de las denuncias de Benedetti sobre supuestas irregularidades judiciales y la defensa institucional de la independencia de los magistrados.
