Colombia cierra acuerdos comerciales por más de 200 mil toneladas de productos agropecuarios en la Exposición de Importaciones de China

La participación de Colombia en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2025 concluyó con resultados altamente positivos para el sector agropecuario. A través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el país alcanzó compromisos comerciales que superan las 200 mil toneladas anuales de alimentos, tras negociaciones entre asociaciones campesinas y empresas compradoras del continente asiático.
Los acuerdos consolidan el creciente interés de los mercados globales por los productos agrícolas colombianos caracterizados por su calidad, trazabilidad social y sostenibilidad, fortaleciendo así el proceso de internacionalización y posicionamiento del agro nacional.
Durante la feria, los alimentos que generaron mayor atención por parte de los compradores asiáticos fueron: Banano, café, cacao, aguacate y chips de arracacha el limón Tahití también destacó como un producto con alto potencial exportador, gracias a su calidad y capacidad de adaptarse a las exigencias de los mercados internacionales.
Las cifras preliminares de compra pactadas con los compradores asiáticos fueron: Banano: 180.000 toneladas, café: 12.000 toneladas, cacao: 12.000 toneladas, chips de arracacha: 5 toneladas, frutas deshidratadas: 45 toneladas
Estos acuerdos de intención se establecieron por un periodo inicial de un año, con posibilidad de renovación y ampliación según los resultados comerciales y logísticos
En el marco de la feria, el presidente de la ADR, César Pachón, firmó un Memorando de Entendimiento con COSCO Shipping Lines Colombia, una de las navieras más grandes del mundo. El documento busca fortalecer la cooperación internacional y mejorar la agrologística de los productos colombianos, con el propósito de expandir su acceso a mercados globales.
El memorando también contempla programas de formación en comercio exterior y logística portuaria para operarios colombianos, impulsando capacidades técnicas que favorezcan las exportaciones del país.
Finalmente se concretaron dos acuerdos clave: Un primer pedido de 5 mil toneladas mensuales de café verde con la tostadora WhiteXtar. La compra de 18 mil toneladas de café verde por parte de la multinacional asiática Cotti Coffee, reconocida por su patrocinio a la selección de fútbol de Argentina.
