Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026: todos los escenarios reciben aval internacional

La organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 anunció la culminación exitosa del 100% de las visitas técnicas internacionales, cumpliendo un hito crucial en la preparación del evento que reunirá a 1.120 para atletas de 12 países suramericanos en julio próximo.
Elmer Jiménez Silva, director de los Juegos, confirmó que los 11 escenarios deportivos proyectados en Valledupar y Agustín Codazzi recibieron el aval de las federaciones internacionales correspondientes. Las inspecciones más recientes, realizadas por delegados de la Federación Internacional de Tenis y World Para Athletics, completaron el ciclo de revisión técnica de las instalaciones.
El Estadio de Atletismo José Luís Parada y el Complejo de Tenis de Valledupar fueron los últimos recintos en recibir aprobación, sumándose a los demás espacios que albergarán las competencias de 13 disciplinas paralímpicas. Estos escenarios cumplieron los estándares requeridos para la disputa de las 485 medallas de oro que se entregarán durante el evento.
Además del proceso de certificación de instalaciones, la organización reportó avances en áreas logísticas como adquisición de implementación deportiva, planificación de hospedaje y alimentación, y desarrollo del programa de voluntariado, que registra cerca de mil aspirantes.
La próxima semana, Valledupar recibirá a la comunidad deportiva internacional en dos eventos clave: la III Comisión de Coordinación (del 1 al 4 de diciembre) y el Seminario de Jefes de Misión (del 4 al 7 de diciembre), donde se revisarán aspectos finales del calendario y los servicios para las delegaciones de los 12 países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Las competencias se distribuirán entre Valledupar, que albergará 11 deportes, y Agustín Codazzi, subsede de paracycling y fútbol para ciegos.
