Memoria y exigencia, homenaje a víctimas de feminicidio

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el parque de Las Madres volvió a convertirse en un espacio de memoria, denuncia y exigencia. Ciudadanos y organizaciones sociales se reunieron para honrar a Milagro, Katia y Abelina, una de las cientos mujeres asesinadas en casos de violencia de género, cuyos nombres se han convertido en símbolo de resistencia y llamado urgente a la acción.
Durante la jornada, lideresas sociales expusieron cifras y situaciones que mantienen en alerta a las organizaciones defensoras de derechos. Ana Arrieta, vocera del movimiento de mujeres en el Cesar, señaló que en lo corrido del año se han registrado 23 asesinatos de mujeres en el departamento, pero que solo uno ha sido reconocido oficialmente como feminicidio.
“Nosotras identificamos seis feminicidios. Fueron hechos cometidos por parejas o exparejas solo por el hecho de ser mujeres. Que no quieran tipificarlos como tal es otra cosa”, afirmó.
Arrieta reiteró el llamado a las mujeres a denunciar cualquier manifestación de violencia: “Nadie es dueño de nosotras. Debemos exigir respeto y reconocer nuestro derecho a una vida libre de violencia”.
Por su parte, Carmen Rivera, presidenta de la Red Parala Ya, destacó que este acto conmemorativo completa 15 años de realización en el Parque de las Madres. Allí, las organizaciones instalaron una réplica simbólica con lápidas que representan a las mujeres víctimas de feminicidio en el departamento.
Rivera alertó sobre el incremento de casos de violencia sexual y vulneración de derechos en niñas y adolescentes: “Cada día tenemos más niñas pequeñas abusadas, incluso menores de 3 años. No es justificable que haya niñas embarazadas de 9 años ni mujeres viviendo con miedo en sus casas porque no tienen ingresos para salir de ese entorno”.
Las organizaciones insistieron en la necesidad de políticas públicas efectivas que garanticen oportunidades laborales para las mujeres y permitan reducir los ciclos de violencia. “La verdadera equidad de género es que las mujeres puedan generar ingresos y sostenerse de manera autónoma”, concluyó Rivera.

